…la belleza no es más que el comienzo de ese terror… Difícilmente lo podemos soportar, aun así amamos la serena herida con la que podría matarnos.

El siguiente texto es una traducción del ensayo escrito por George Hole y es parte de la colección de ensayos compilados en el libro Movies and the Meaning of Life de Kimberly A. Blessing y Paul J. Tudico. 2007

Las buenas películas nos dan la oportunidad de imaginar dentro del drama de otras vidas e indirectamente nos permiten fantasear sobre la nuestra. Como resultado podemos obtener información sobre como vivir nuestras propias vidas mejor. Lester Burnham, el personaje principal de belleza americana, interpretado brillantemente por el actor ganador del oscar, Kevin Spacey, tiene una revelación -actúa sobre ella. “Es una cosa grandiosa darte cuenta de que todavía tienes la habilidad de sorprenderte a ti mismo, te hace pensar que otra cosa puedes hacer que ya habías olvidado”. ¿Podemos apreciar esto como una mirada a como termina la vida de este personaje, lo cual involucra un misterioso sentido de belleza que refresca y redime la vida de una manera mas radical que la sorpresa?

Con sobre tonos trágicos y cómicos, belleza americana nos permite ser testigos de dos familias que parecen ser normales, los Burnhams (Lester, Carolyn y Jane) y los Fittses (Frank, Barbara y Ricky) los cuales se encuentran atrapados en una angustia sub-urbana quebrándose en pedazos ante los sucesos. La película hace más que entretenernos con todavía otra historia sobre un hombre pasando una crisis a mitad de su vida. Nos ofrece un reto filosófico no simplemente infligir sobre el significado de la película sino también examinar sobre los que nosotros mismo asumimos sobre el significado de nuestra propia vida.

Al comenzar la película, una voz (después sabremos que es la de Lester) nos presenta a su hija Jane: “Ella es una adolescente bastante típica, iracunda, insegura, confundida. Desearía poder decirle todo lo que va a pasar. Pero no quiero mentirle”. Janie también critica demasiado a su propio padre: “Yo necesito un padre que sea un ejemplo a seguir y no algún cerebrito calenturiento que se va a mojar los pantalones en cualquier ocasión que traiga una novia de la escuela a casa. Como si alguna vez el tuviera una oportunidad con ella. Que aburrido. Alguien debería rescatarlo de su miseria”. Una voz fuera de la pantalla pregunta: “¿Quieres que lo mate por ti?” Mas tarde, contesta a esta conversación, ella le dice a su novio Ricky que va a pagar ese asesinato con el dinero que obtiene de haber cuidado niños y que estaba ahorrando para hacerse un implante de senos.

En la próxima escena, mientras la cámara sigue el rastro de Robin Hood,… volvemos a escuchar fuera de cámara la voz de Lester diciéndonos proféticamente: “En un año estaré muerto, de hecho ya estoy muerto”. La esposa de Lester y su hija, piensan que el es un “gran perdedor”. Lester esta de acuerdo: “Y tienen razón, he perdido algo muy importante, no estoy exactamente seguro de que es, pero se que no siempre me sentí así… sedado”. Cuando su esposa Carolyn vuelve a presentarle a Buddy Kane, “el rey” de los negocios de bienes raíces en toda la región (con el cual después tendría una aventura) Lester dice burlándose de si mismo: “No hay problema, yo tampoco me recordaría a mi mismo”. La voz fuera de cámara continua: “Nunca es demasiado tarde para recuperarla”.

Ricky Fittses, el niño nuevo de al lado que tiene el raro habito de estar video grabando cualquier cosa que encuentre curiosa, se va a convertir en el héroe personal de Lester, después de que delante de el presencia como Ricky le dice a su duro jefe: “Renuncio déjame en paz”. Lester también renuncia, renuncia a seguir jugando sus rutinarios y poco dramáticos roles como padre, esposo, empleado y vecino. El evento que dispara el viaje de auto-descubrimiento de Lester, toma lugar cuando es presentado con Angela Hayes, la rubia hermosa y sexualmente promiscua amiga porrista de su hija Janie. Lester el hombre de mediana edad esta determinado a impresionarla y seducirla, por supuesto, con mucho disgusto por parte de su hija, y el disgusto con su esposa.

Siguiendo el liderazgo de Ricky, Lester deja su trabajo y se revela ante sus responsabilidades de adulto (Su rebelión lo lleva a complicaciones graciosas para nosotros, mientras lo va llevando a quedar expuesto y auto-engañarse en otros ámbitos). Compra un Pontiac GTO rojo cereza, modelo 1972 convertible y se dedica devotamente cada día a levantar pesas, correr con sus vecinos homosexuales, Jim y Jim (Quiero verme bien encuerado) fuma hierba, y escucha canciones de Bob Dylan en su bien arreglado y de alta escala cochera para dos plazas. La fantasía sexual de Lester casi se vuelve realidad, justo en la noche de su asesinato, cuando esta a punto de tener sexo con Ángela, ella le dice que le ha estado mintiendo sobre su experiencia sexual, confiesa que le ha estado mintiendo y que es su primera vez. En lugar de reírse de ella o de el mismo, le responde con compasión: “No tienes nada de que disculparte”. Y entonces Lester se da cuenta de que el tampoco tiene nada de que disculparse ni nada de lo cual lamentarse. Belleza americana termina cuando escuchamos la voz sin cuerpo, expresando su gratitud: “Por cada pequeño momento de mi estúpida y pequeña vida…”

La voz continua: “No entenderás. No te preocupes. Algún día lo harás”.

La vida detrás de las cosas.

¿Que es eso lo cual no entendemos? Lo que necesitamos para entender, es otra línea del soliloquio de conclusión de Lester: “Es difícil vivir enojado cuando hay tanta belleza en el mundo”. De hecho, la belleza va permeando la cinta, y parece ser mas enigmática en la escena en la que Ricky. El héroe y traficante de drogas de Lester, le muestra un video que ha grabado. En el, una bolsa negra plástica, que mantiene cautivo al viento por quince minutos, deslizándose sin ninguna dirección en el aire, frente a una poco descriptiva pared de ladrillos rojos. Ricky, el hijo de un duro y homo fóbico militar retirado, que ha sido padre y madre, que nunca habla, solamente para disculparse, nos explica lo siguiente:

Era uno de esos días en los que esta a un minuto de nevar y hay electricidad en el ambiente, casi podías oírla. Y esta bolsa estaba como bailando conmigo, como un pequeño niño pidiéndome que jugara con el por quince minutos. Y ese fue el día que me di cuenta que hay una vida entera detrás de las cosas, y…esta increíblemente benévola fuerza que quería que me diera cuenta que no hay ninguna razón para sentir miedo. Nunca.

Ricky veía “una vida entera detrás de las cosas”. Anticipando lo que vendría, como el final de la vida de Lester, y lo cual anuncia en el soliloquio[1] post mortem[2], Ricky nos dice: “Algunas veces hay tanta belleza que no puedo tomarla. Como si mi corazón cavara dentro de mí.”

El tema dominante de Belleza Americana es el estar expuesto, algunas veces de manera cómica y otras veces de manera trágica, pero al final, diferentes versiones con trascendencia, llegando a un supuesto mejor lugar o mejor estado por encima del cual nos encontramos ahora. En lugar de trascender como una estrategia para el significado en la vida, la cinta sugiere una posibilidad de redención en la belleza, en el aquí y en la vida tal cual es. ¿Qué es esta visión de la vida tan persuasiva y poderosa que puede redimir una vida estúpida?

El filosofo de la antigüedad griega Platón y el filosofo alemán Immanuel Kant, ofrecen teorías sobre la trascendencia y la belleza. Para Platón podemos llegar a un estado de trascendencia por escalar fuera de nuestra cueva y obteniendo la belleza por subir la escalera del amor. Para su contra parte moderna Kant, la trascendencia de la verdad de Dios, la libertad y la inmortalidad, mientras deja ser postulada se encuentra realmente mucho más allá del alcance de nuestra experiencia y conocimientos. Su teoría sobre la belleza descansa en la paradójica idea propositividad sin el propósito, lo cual se acerca bastante al sentido de belleza de Ricky en los movimientos descoordinados de un papel en el viento. El oriental Buda, seria una guía con buenas instrucciones para ayudarnos a entender lo que no entendemos y lo que vive en la esencia de la belleza, pero primero consideremos la primer sala cinematográfica construida en la historia, como la que encontramos en la famosa alegoría platónica de “La cueva[3]”.

La necesidad de algo más allá.

Platón en su famosa alegoría de la cueva, construye la primer sala cinematográfica, figurativamente, en orden para responder una pregunta especulativa sobre nosotros mismos, nombrándolo ¿Hasta que grado los seres humanos podemos ser iluminados? Tendremos que imaginarnos una cueva subterránea en la cual hay gente sentada en la oscuridad, observando imágenes que se reflejan en la pared de la cueva, que esta frente a ellos, algo similar a cuando nosotros estamos en un cine, pero con la crucial diferencia de que están encadenados desde el nacimiento a ese lugar. Platón imagina, como se sentiría una persona, que fuese liberada de la atadura y que pudiera dar la media vuelta y observar su cara de fuego, los títeres y los titiriteros que están produciendo el espectáculo en los hombres. Después de una experiencia inicial de ceguera y confusión, Platón sugiere que la persona liberada podrá comprender la naturaleza y la causa de ese espectáculo de sombras. Platón nos hace seguir el prisionero a través de dos etapas más, emergiendo de la cueva a la total luz del día y después regresando dentro de la cueva y en su asiento original junto a sus amigos todavía estos enganchados en el juego de nombrar las sombras. En cada etapa la persona liberada la persona sufre ceguera y confusión antes de recuperar claridad y entendimiento.

El sol representa lo que Platón llama la “forma del bien”. Las formas son modelos ideales o prototipos para todas las cosas particulares que existen en el mundo, y que experimentamos a través de nuestros sentidos, aun más allá, las formas están cambiando y tiene una existencia más real para Platón que los objetos sensoriales en los cuales las formas son inherentes. Tomemos por ejemplo varias ocasiones en las que fugazmente aparece en belleza americana: el color rojo, pétalos de rosa, flores enteras, la puerta principal de la casa de los Burnham y la sangre de Lester sobre el piso y la cocina blancos. Para Platón, todos estos son ejemplos, y manifestaciones de la forma del rojo (y de la forma de la belleza) los cuales deben existir independientemente de sus ejemplos si es que vamos a tener algún conocimiento estable de nuestro mundo. Así que finalmente cuando el prisionero ve el sol, es como si tuviera la capacidad de comprender la bondad en si misma, independientemente de cualquier cosa buena. En específico, aun mas, justo como el sol es la fuente de la luz en nuestro mundo sensorial, la bondad es la fuente de luz inteligible por la cual realmente podemos aprehender cosas buenas. Partiendo de que la bondad es la forma mas alta y la ultima y la mas esencial por conocer en nuestro viaje hacia la iluminación. Y el bien es como el sol, y es la fuente de cualquier luz inteligible por la cual sabemos particularmente cosas buenas, pero al igual que el sol, no podemos mirar directamente en la bondad sin estar permanentemente encandilados. Finalmente así como el sol es la fuente de la vida y la nutrición en lo sensorial y el conocimiento del mundo físico, es como forma de bondad y fuente de vitalidad y sentido en lo que Platón caracteriza como mundo inteligible.

En la alegoría de Platón, podemos notar que no solo una persona aprende el bien y así se convierte en iluminado, cuando regresa a la cueva el prisionero transformado esta ávido de contar su viaje y sus descubrimientos y por el contrario los otros prisioneros amenazan con quitarle la vida si sigue interrumpiendo su entretenimiento. Para aquellos que ignoran sus cadenas o pláticas sobre algún lugar extraño fuera de la cueva y así mismo con su loca idea del conocimiento del bien no tienen un valor práctico. Ellos están profundamente fascinados con las sombras de las marionetas y con las voces de quienes las manejan, así que saben perfectamente bueno para ellos ¿o no? Y así como Platón sugiere por analogía, nosotros también lo sabemos ¿o no? Pero recuerda lo que Lester había aconsejado fuera del escenario de belleza americana: “hay una verdad que va a redimir hasta una vida estúpida, solo que aun no lo entendemos”

La alegoría de la cueva de Platón, esencial y emocionante lectura para cualquier estudiante de filosofía, captura una asunción fundamental y que es central para la mayoría de las religiones y en un grado menor anima a la cultura norteamericana contemporánea. Esa asunción comienza con distinguir entre apariencia y realidad. El mundo de apariencias, el común mundo de todos los días que aceptamos basado en tradición y en experiencia no vivida, esta formado por imágenes que constituyen la realidad, esa realidad de los habitantes de las cuevas. Aun sus sueños de una mejor vida fuera de la cueva están moldeados por las marionetas. En contraste, la realidad real miente en el conocimiento del bien que deberá ser aprendido hasta el final de todo y al menos en la opinión de Platón solo es conocido por pocos individuos. La cristiandad abraza esta dualidad en lo fundamental, distingue entre el cuerpo y el alma. La noción de trascendencia que funda tanto a Platón como a la cristiandad, captura la idea de una realidad más elevada u otro mundo bastante superior a la baja e inferior existencia que experimentamos en nuestras vidas de todos los días.

Para Platón y para los cristianos es esta óptica de una existencia mas elevada que la que uno debería buscar obtener en orden para tener una vida significativa. Ambos abanderan significados especiales sobre todo el que debemos practicar para trascender esta vida inferior de ignorancia o de pecado, para realmente obtener una vida de existencia y conocimiento valido de este mundo De ese conocimiento del bien o para dios de la salvación eterna. Belleza americana satiriza la versión materialista de la trascendencia y nos retrata una posibilidad distinta, la bondad. La redención es posible a través que la belleza de todos los días esta permeando hasta las cosas más mundanas y así también a las vidas más pequeñas y estúpidas. Un letrero prominente sobre el escritorio de Lester exhibe una simple orden, observa mas cerca, esta es una clave para entender la naturaleza de la belleza, de igual manera la ultima declaración de Lester. Hay algo que no entendemos, algo que presumiblemente va a marcar una diferencia decisiva en la experiencia del significado de nuestras vidas.

Cuando no es rosa sino más que eso.

Belleza americana toca muchas y divertidas idealizaciones que han sido abrazadas con cariño por muchos norteamericanos, la casa bonita, el jardín bonito, el hermoso sofá italiano de cuatro mil dólares, la bella esposa, el hermoso cuerpo, etc. En una de las escenas iniciales de la película en la que se nos presenta a la esposa de Lester, nos damos cuenta que parodia brillantemente este aspecto del sueño americano. Encontramos a Carola Burnham en su jardín de rosas en la parte delantera de la casa cortando flores y poniéndolas en un canasto con una mirada de determinación y poco humor en su cara. Ella tiene muchas herramientas nuevas, costosas y aparentemente muy útiles para su jardín y Lester repite pseudonicamente:…. Ella es mi esposa Carolyn…. Como se pueden dar cuenta, las plantas que esta atendiendo, combinan perfectamente con su delantal de jardinería y dice enseguida: eso no es un accidente…. Posteriormente vemos a dos muy bien arreglados hombre con aspecto de modelos Jim y Jim quienes esta dejando su casa para ir a trabajar. Uno de los Jim sube a un Ford Taurus, mientras el otro cruza la calle para saludar a Carolyn

Jim: Buenos días Carolyn

Carolyn contesta en un tono dramático y demasiado amistoso

Carolyn: Bueno días Jim, simplemente me encanta tu corbata.

Jim contesta

Jim: Y a mi simplemente me encantan tus rosas ¿Cómo haces para que florezcan de esa manera?

Carolyn contesta

Carolyn: Bueno te lo voy a decir… Cascarones de huevo y un complemento fertilizante

La cámara regresa a Lester, quien en bata de baño mientras se seca el cabello los mira a través de la ventana.

Lester: Por favor…. Me siento exhausto solo de estarla mirando, ella no siempre fue así, ella solía ser feliz, de hecho los dos lo éramos….

Pero ella realmente ya no me sirve tanto, a estas alturas creo que lo único que le excita es el dinero.

¿Cuál es la respuesta de Lester a esta mutua infelicidad? El ya ha aceptado la especie de estado de coma en la que esta su vida, balbucea quejas en contra de si mismo y tropieza sobre sus propios esfuerzos para estar a tiempo en el coche de su esposa y para ser amigo de su hija. Cuando eventualmente el se rebela expone la superficialidad de su decrepito sueño americano.

Las flores, en particular las rosas, cosas convencionales de la belleza, aparecen prominentemente a lo lago de la película, de hecho, belleza americana es el nombre de un tipo de rosa. En una de las escenas mas emocionantes (fue usada como trailer de una película) Lester fantasea con que Ángela esta reposando sobre una tina de blanca porcelana llena con pétalos de rosas rojas, en el momento en el que el se acerca a la tina para tocar a Ángela, esta abre delicadamente sus muslos. En la realidad el encuentro sexual de Lester con Ángela prueba ser mucho menos idílico y mucho más bello. La confrontación de algunos otros personajes con la desilusión, será mucho más cómica.

La rebelión y el estar expuesto.

La escalera de la adultez que ha estado subiendo Lester para concretar el sueño americano lo ha llevado únicamente a descubrir que con el éxito el es infeliz, ahora el va deliberadamente descendiendo y rompiendo peldaños camino abajo, renuncia a su trabajo, en el proceso, expone como de manera cobarde su jefe tiene dos caras, Brad autoproclamado como el que esta del lado de los buenos, le requiere a Lester un perfil de su trabajo como un preludio de su despido, exponiendo de una manera brusca la falta de ética de Brad. Lester obtiene un paquete después de una severa extorsión sobre Brad. Lester lo amenaza con una acusación de acoso homosexual. Una vez logrado esto y en casa, Lester siente que el poder le da libertad y llega clamando: “Yo mando”… La elección de Lester de una vida nueva, libre de coma y libre de responsabilidades, contrasta con la altura de carácter que demuestran otros personajes en un supuesto estado ideal de trascendencia, uno de ellos es vulnerable al fracaso y es expuesto de manera cómica, así también observamos a Carolyn autoanalizándose por medio de la repetición de un mantra “Yo voy a vender esta casa el día de hoy”… llegando al extremos de pasearse por la casa en ropa interior. El contraste entre las desanimadas respuestas de los potenciales compradores y su inflado entusiasmo por la casa es realmente cómico.

Una de las mujeres se queja, casi con ira, haciendo ver que el anuncio decía que la casa incluía una alberca con una forma de laguna, pero no hay nada aquí que parezca laguna, excepto claro, los bichos, dice esto mientras se sacude uno del brazo, vamos ni siquiera hay plantas aquí afuera y Carolyn con su afán de vender y con ánimos de complacer le menciona amablemente que ella conoce a un decorador de exteriores, como contraparte la mujer, expresa su visión: …. Cuando pienso en laguna piensa en cascada o tropical y esto es solamente un hoyo de cemento… Al parecer es correcto que se sienta desilusionada por el anuncio lo cual comprueba el peligro de creer en algo trascendente, nos quedamos sorprendidos, la escena termina con Carolyn claramente decepcionada por no haber logrado su ambición de vender la casa hoy. En un principio su desilusión se expresa de una manera moderada pero se torna repentinamente violenta, ella misma se aplica varias bofetadas.En otra escena cómica donde también toma parte la exposición, tenemos un escenario de un establecimiento de comida rápida en un automóvil. Carolyn y Buddy están muy cerca uno del otro dentro de su automóvil mercedes después de que minutos antes tuvieron una explosión sexual en un hotel, no se dan cuenta de que Lester ahora el despachador de la comida los esta observando. En un intento por guardar la compostura y engañar a Lester le cuentan una larga y poco convincente historia. Lester esta muy divertido y trata de poner mucha atención mientras les entrega su orden de hamburguesas y así de esa manera al haber sido descubiertos en su travesía sexual, su fantasía comienza rápidamente a desinflarse. El personaje que esta crónicamente desilusionado en esta película es Barbara, la madre de Ricky. En cualquier escena siempre aparece cata tónica y su mantra es “Lo siento”… su padre el coronel Fittses, es la persona que es expuesta de manera mas dramática. Cuando suena el timbre de su puerta parece como si hubiera escuchado una alarma y sospechoso cuestiona a su esposa e hijo si esperan a alguien. Es muy gracioso cuando abre la puerta y es saludado por sus vecinos Jim y Jim quienes se presentan como socios. Ellos les ofrecen una cordial Bienvenida y una canasta. El coronel Fittses al escuchar socios piensan que ellos están intentando venderle algo. Lentamente el comienza a darse cuenta que son hombres que viven juntos, y salta su acentuada homofobia. Un poco mas tarde para evitar problemas con su padre, Ricky finge tener el mismo desprecio. Mucho tiempo mas tarde en un comentario sin intención hacia Lester, Ricky dice con una sonrisa:..” mi padre piensa que pague por todo este equipo de video haciendo exclusivamente trabajo pesado”…. Dejando ver que ese comentario podría aplicar para el y para su propio padre “Nunca debemos subestimar el poder de la negación” Como muchos otros en la película, el coronel Fittses mal interpreta algo que ve, lo cual nos lleva a dos crueles acciones, cuando el piensa que su hijo cometió un acto homosexual con Lester, lo golpea sin ninguna misericordia, irónicamente, mas adelante los propios deseos homosexuales del coronel saltan a la vista cuando besa a Lester y a cambio obtiene una ligera y desinteresada respuesta. Mas tarde el coronel mata a Lester. Presumiblemente cuando el descubre su vergonzosa realidad traspasa barreras que para el no parecen ser tan graves, pues para el matar, es parte de su trabajo (podríamos ponderar la famosa frase de Sócrates “una vida sin autocrítica no vale la pena vivir”)

Ángela es otro personaje cuya fantasía en su caso de ego y auto importancia queda expuesta, nada es peor para ella que ser ordinaria, así que para obtener la atención de todos cuentan que es el objeto sexual para muchos hombres y la fantasía de masturbación de muchos niños. Ricky quien escapa de casa después de que su padre lo golpea, le ha pedido a Janie que lo acompañe. Ángela protesta y Ricky esta retando su amistad con Janie,…ella no es tu amiga, es alguien que usaste para sentirte bien contigo misma… y después para decir algo ella en su defensa dice… eso no es verdad, por lo menos yo no soy fea…. Ricky buscando algo que le hiciera daño le dice… bueno, por lo menos yo no soy ordinario…

Minutos después mientras Lester esta desvistiendo lenta y sensualmente desnudando a Ángela y finalmente cumpliendo con su fantasía, Ángela comenta que es su primera vez. Todo ese vigor y esa obsesión por ella desaparecen. En esta parte la exposición no causa comedia sino que es doloroso observarla, en ese momento lo único que seria mas doloroso ver o reconocer seria alguna vulnerabilidad propia siendo expuesta en ese momento.

Belleza Americana

Más allá de nuestro entendimiento convencional, la belleza en si podría ser lo que no podemos entender. Tenemos estándares preconcebidos sobre los que es para nosotros belleza, una rosa roja, una porrista rubia con un cuerpazo, un jardín perfectamente arreglado, y así de la misma manera tenemos una correspondencia con lo que pensamos que es feo, un pájaro muerto, una inservible bolsa de plástico, un matrimonio sin amor. La diferencia de los ya mencionados hombres en las cuevas, quienes llamaban a las diferentes imágenes espectáculo de sombras, nosotros nos tenemos ni siquiera que ver estas cosas particulares para saber que son bellas o feas, se nos han ido enseñando estos juicios a manera de verdades culturales, pero podremos verlo por nosotros mismos como si estuviéramos viéndolos por primera vez. Como Lester descubre la experiencia de la belleza tiene poderes redentores, la belleza puede curar, puede curar la desilusión y la ira de una vida que ha sido vivida como uno no esperaba. Lester expresa, al igual que otros personajes “yo me imagino que podría estar bastante molesto por lo que me ha sucedido a mi” pero agrega su importante y rara visualización “pero es difícil permanecer enojado cuando hay tanto belleza en el mundo”. Ricky de igual manera podría estar enojado cuando sus padres deciden enviarlo a un manicomio y Lester dice…. Bueno, si, pero perdiste completamente dos años de tu vida… Ricky tiene una perspectiva distinta, una que podría abrir los ojos al concepto de belleza y nos dice… nos los perdí, simplemente me enseño a como retraerme y solo observar, y no tomar todo de una manera tan personal, y eso es algo que necesitaba aprender, es algo que todos necesitamos aprender, tan solo da un paso atrás y solo observa… podrá parece que no es una lección muy complicada pero depende de nosotros en el como vamos a entender este significado, los filósofos intentan dar un paso atrás y observar.

En orden para poder explicar el significado de belleza, algunos se basan en la particular actitud que se requiere para poder experimentarla. Kant por ejemplo enfatiza que el desinterés es un aspecto esencial de la actitud, el desinterés marca una barrera donde nos separamos de nuestras actitudes cotidianas, practicas cognitivas y morales para que podamos contemplar la belleza desnuda y por su propio bien. Kant nota que en nuestro repertorio de conceptos no es adecuado contar la belleza que se tiene, unir en pares conceptos y objetos, por ejemplo aplicando el concepto de una rosa que recién florece, nos da una mejor óptica de lo que es la belleza convencional y una experiencia en un plano mas delgado. Una vez que estemos libres de nuestros conceptos convencionales podemos dejar y disfrutar del libre juego de la imaginación y del aspecto de ser creativo con la experiencia que Kant describe como paradójica la propositividad sin el proposito. Parece ser como si el objeto tuviera un propósito o un objetivo final mas allá de ser simplemente lo que es. Ricky tiene un acercamiento similar cuando ve que la bolsa esta balanceándose en el aire y el interpreta que la bolsa le estaba transmitiendo un mensaje en el que le pedía que jugara con ella por quince minutos, llegando finalmente a la conclusión de que no hay ninguna razón para tener miedo.

Lester también aprende a ser mas temerario, Ricky tuvo una experiencia de la vida detrás de las cosas… cuando ves algo así es como si Dios estuviera mirando directo a ti, tan solo por un segundo, si eres cuidadoso podrías devolver la mirada. Realmente sabe el que hay unza fuerza benévola o un Dios detrás de las cosas. Ricky no da ninguna evidencia de creer en Dios, ni lo hace tampoco cualquier otro personaje en la cinta, pero lo que si parece cierto es que Ricky comparte la visión de Kant, respecto a la belleza inherente.

La escalera del amor.

Platón describe para nosotros el camino a la más grande aprensión de la belleza. En su tratado simposio, Sócrates recibe instrucciones sobre el amor, si el mantiene u sentido de honor y reverencia por las personas que ama, va a ascender dentro de esta escalera a formas mas altas de belleza, llegara a entender que la belleza de todas estas reside en una misma familia. Como resultado el va a crear muchos pensamientos nobles y justos y nociones sin fronteras sobre el amor y la sabiduría, hasta que en esa costa el crezca y se haga fuerte. Al final, la visión le es rebelada de una simple ciencia, la cual es la ciencia de la belleza en todas partes.

El Buda en la belleza.

Tal vez podamos entender la aparente obsesión de Ricky al estar video grabando como un intento de capturar y de guardar imágenes bellas para verlas después, pero puede el capturar su experiencia, puede capturar la belleza en si misma? Buda ofrece una profunda platica con respecto a cualquier experiencia, especialmente aquellas grandes que tratamos de conservar o tratamos de duplicar. Sobre su vida de aprendizaje y auto-descubrimiento, el declara lo siguiente…. Yo obtuve completamente nada de los despertares sin riesgo, el no trato de hacer su propia iluminación algo personal, como si aferrándose a esta tendría un titulo especial que reclamar para si mismo en algún centro privilegiado de experiencia. En su revelación concluyente, Lester ofrece un pequeño consejo similar que es aplicable cuando estamos tentados a retener lo que nosotros deseamos en experiencia, y después recuerdo que debo relajarme y tratar de dejar de aferrarme y después de esto fluye en mí como la lluvia.

Platón en contraste con buda, no estará satisfecho hasta que la iluminación sea libre de las formas eternas y nunca cambiantes de la belleza. Platón y el cristianismo comparten una idea similar de la trascendencia, por medio de prácticas especiales, subiendo la escalera del amor o amando a Dios, vecino y persona de si mismo puede obtener una entrada y un estatus en una realidad más alta. Belleza americana muestra una tragicomedia del lado más mundano y competitivo de la trascendencia, la belleza esta presente aun en una vida estúpida si la persona sabe observar con más atención. Para llegar a algún lado en estados unidos. Mientras la película expone la vida de los que están siguiendo el bien o que se están alejando o evadiendo ver el mal, nos afirma y nos ofrece la opción de trascender los trascendente, entonces, que es lo difícil de entender, estamos típicamente buscando un gran significado, un significado que descansa en una imagen de cómo deberían ser nuestras vidas si hacemos las cosas correctas, consecuentemente estamos como los hombres de las cuevas de Platón, en el sentido de que tenemos una imagen de cómo debería ser la vida y esa nos mantiene aprisionados en nuestra cueva. Cuando la vida no iguala nuestra imagen y nuestras expectativas, podemos estar legítimamente enojados, belleza americana ofrece una mirada de una opción más satisfactoria, significado como belleza siempre son accesibles en nuestras vidas si miramos con más atención, con ojos de principiantes y experimentamos nuestras vidas con profunda gratitud.

Bibliografía y fuentes de Internet[4].


[1] soliloquio.

(Del lat. soliloquĭum).

1. m. Reflexión en voz alta y a solas.

2. m. Parlamento que hace de este modo un personaje de obra dramática o de otra semejante.

[2] post mórtem.

(Loc. lat.).

1. loc. adj. Después de la muerte. U. t. c. loc. adv.

[3] Ver libro VII de la República de Platón.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 replies on “El cine y el significado de la vida (3): Belleza Americana”