Esta es una revisión del libro de Tim Ferriss The Four Hour Work Week.

¿Quien no ha soñado con trabajar poco y ganar mucho?

Tim Ferriss lo ha hecho.

En el año 2007 publicó su primer libro que rápidamente se convirtió en bestseller, «The 4-Hour Work Week» ha sido uno de los libros que más ha se ha comentado en blogs y medios tradicionales. El éxito del autor se debe en gran parte a la estrategia de marketing que realizó antes de sacar su libro a la venta. Según cuenta, recibió muchos rechazos de editoriales para publicar su libro. 

¿Que es lo que tiene este libro respecto a otros?

Tim entendió muy bien el consejo del que quizás fue uno de sus mentores Dan S. Kennedy quién aconseja a las personas que vendan una idea en la cual le hagan ganar tiempo y esforzarse menos. Tim Ferriss siguió este consejo y escribió un libro al respecto. La clave fue en darle todos los recursos a la gente para que lo lograra. Actualmente es un autor conocido mundialmente y admirado por muchos. Ha roto muchos paradigmas empresariales, y lo que más concierne a este blog, ha recuperado el pensamiento de algunos antiguos para integrarlo a su concepción de la vida y los negocios. Es difícil observar un crossover de esta naturaleza en la actualidad, y Tim prueba que la filosofía está presente en todos loa ámbitos del ser humano. 
 
El libro esta dividido en 4 partes, Definición, Eliminación, Automatización y Liberación. Este primer post resume las ideas principales del autor en el primer capitulo. 

 

DEFINICIÓN

La primera parte del libro se enfoca en cambiar los paradigmas que tenemos respecto al trabajo y el dinero. Tim Ferriss analiza la riqueza con respecto al tiempo. Los divide en:

Deferrers: Aquellos que guardan y ahorran todo hasta el final solo para darse cuenta que la vida ya ha pasado.
New Rich: Los nuevos ricos (NR) aquellos que cambian su perspectiva respecto al dinero y la vida y establecen nuevos paradigmas al respecto.

Los nuevos ricos dice Tim, se caracterizan por tener las siguientes características:

a) Buscan a gente que trabaje por ellos
b) Previenen el «trabajar por trabajar» y hacen el mínimo esfuerzo necesario esperando tener el máximo efecto
c) No buscan jubilarse, al contrario buscar dividir su retiro en los años que están viviendo actualmente y llamarlos «miniretiros» evitando la inactividad constantemente.
d) Tener certeza de las cosas que quieren comprar, hacer y ser.
e) No ser ni el empleado ni el jefe, sino el dueño. (esta idea viene de Michael Gerber)
f) Definir para qué queremos el dinero
g) Contribuir con algo significativo en el mundo. Seguir el mantra «más es menos»
h) Sustituir la mentalidad de la quincena por la del ingreso diario.
i) Tener la libertad para seguir tus sueños

La consigna principal del primer capitulo es «EL DINERO NO TIENE MUCHO VALOR SIN TIEMPO»

Aquí Tim hace una distinción muy importante:

Ingreso Relativo VS Ingreso Total

Según Tim, una persona que gana 50 mil dolares al mes y trabaja 80 horas a la semana es menos rico que aquel que gana 10 mil y trabaja solo 15 horas a la semana. La segunda tiene mayor tiempo para disfrutar de su ingreso. Los nuevos ricos están definidos en ingreso, tiempo y movilidad.

Definir es la clave.

El autor propone que antes de movernos como lemmings por la vida debemos plantear los objetivos que deseamos lograr. Esto va desde lo más materialista hasta la meta más altruista. Superar nuestros miedos y definir la estrategia en papel y números es la clave.Para eso necesitaremos hacer nuestra Dreamline. 

Tim propone que hagamos nuestras metas en no menos de 6 meses. Durante este lapso de tiempo vamos a plantear lo siguiente:

¿Que deseamos tener?
¿Que deseamos ser?
¿Que deseamos hacer?
Una vez definimos metas a corto plazo, debemos hacer un presupuesto de la cantidad de dinero que necesitamos para lograrlo. Tim propone una tabla que el mismo ha creado, pueden descargarla de su página aquí.
 
Nuestras metas deben estar marcadas por costos que se darán una sola vez y costos que se tienen que cubrir mes con mes. Al final, este archivo nos calcula el TDI, o target daily income, el cual nos da una idea de la cantidad de dinero que debemos estar produciendo diario para lograr nuestros objetivos. 

La filosofía de Tim Ferris

Uno de los puntos claves del libro es la filosofía. Tim es un amante de la filosofía práctica. Quizás es uno de los pocos americanos que ha aplicado una de las pocas corrientes teóricas de la filosofía americana, el pragmatismo. Los fundamentos metafisicos se dejan de lado y se propone una caracterización de la verdad en términos tangibles y observables. Aparte de los autores que ya he mencionado antes, Tim toma gran parte de sus fundamentos teóricos de filósofos como Charles Sanders Pierce, Henry David Thoureau, y Séneca. Es decir, pragmatismo, minimalismo/nomadismo, y estoicismo. 
 
Hablaremos con más detalle de esto en otros posts.

ELIMINACIÓN   La segunda parte del libro de Tim Ferris habla del uso que le damos a nuestro tiempo. Al igual que el capitulo anterior, Ferris usa fundamentos teóricos para sostener sus ideas, esta vez retoma a Pareto, un economista del siglo XIX. Tim establece el fin de la administración del tiempo y establece la diferencia entre ser efectivo y ser eficiente. Ser efectivo es hacer cosas que te llevan más cerca de tus objetivos. Ser eficiente es realizar una actividad (independientemente si se útil o no) de la forma más económica posible. 

Puedes ser muy eficiente mandando 30 correos en poco tiempo, pero ¿Estas siendo realmente efectivo al hacerlo?

Hacer algo sin importancia bastante bien no lo hace importante. La clave esta en hacer más que en como hacerlo. 

Aquí entra la ley de Pareto o famoso principio 80/20:

80% de las consecuencias proviene del 20% de las causas.
80% de los resultados viene del 20% del esfuerzo en tiempo. 

80% de las ganancias de una compañía provienen del 20% de los productos y los clientes.

20% de tus amigos te distraen el 80% de las veces La ley de Pareto puede ser aplicada a todo en la vida. Tim cree que estar ocupado es una forma holgazanería. Es pensar muy poco y hacer cosas indiscriminadamente. Que te falte tiempo significa que también te faltan prioridades.   Seguir la ley de Pareto y ser efectivo significa que para mejorar nuestra vida primero necesitamos eliminar una gran cantidad de cosas en nuestra vida. La gente que trabaja de 9 a 5 tiene que llenar todo ese tiempo con actividades para que pueda cobrar su cheque. El tiempo se desperdicia porqué hay mucho tiempo que desperdiciar.   La ley de Parkinson   Si alguien nos pone una pistola en la cabeza y nos obliga a escribir un libro sin pararnos, somos capaces de hacerlo con tal de conservar la vida. Esto es la ley de Parkinson. Tener un plazo de tiempo muy limitado para terminar una tarea o un proyecto. La ley de Parkinson dice que una tarea aumenta en importancia y complejidad en relación al tiempo que existe para completarlo. Si nos dan unos meses para escribir una página, seguramente haremos mil cosas antes de completar la tarea pedida.Lo que nos lleva a que:   1. Límites las tareas importantes a un espacio de tiempo muy corto. 2. Límites este tiempo de trabajo a solo las tareas más importantes.

La dieta baja en información   Ahora necesitamos eliminar la grasa, es decir, todo aquello que no nos sirve. Tim asegura que nunca ve las noticias y nunca ha comprado un periódico en muchos años. Cultiva una ignorancia selectiva. El problema reside en que estamos en la era de la Información. Existe mucha disponible para todos. Este desbalance entre la información que nos entra y la que producimos nosotros es muy grande. Tim lee pero solamente aquella información que le permite entrar en acción.   El mantra es: Menos es más.   Tim plantea el siguiente ejercicio: durante una semana, dejar de leer noticias, ver televisión, leer un montón de libros y dejar de surfear por Internet. Toda aquella información a la que accedamos debe ser consultada solo para fines prácticos.

Aprende a rehusarte y a evitar interrupciones. Otra parte importante de la eliminación es aprender a evitar interrupciones y rehusarte a perder el tiempo por culpa de otros. Hacer lo importante e ignorar lo trivial es difícil porque parece que todo el mundo conspira para que hagas cosas sin sentido. Las tres cosas que siempre evitan que realices una tarea importante son:  

1. Time Wasters: Cosas que pueden ser ignoradas sin consecuencias de ningún tipo. Los desperdiciadores de tiempo más comunes incluyen reuniones, discusiones, llamadas telefónicas, navegar por Internet, y revisar correos electrónicos.  

2. Time Consumers: Tareas repetitivas o peticiones que necesitan ser cumplidas pero interrumpen frecuentemente trabajo de gran importancia. Estos pueden ser: leer y responder e-mails, regresar llamadas, servicio al cliente, reportes de ventas y pagos recurrentes mensuales.  

3. Empowerment failures: momentos en los cuales necesitas aprobación de alguien para que algo pequeño pase. Esto incluye permisos para ir al baño, permisos para hacer una llamada y problemas de clientes consumidores.   Para resolver el problema de los Time Wasters, lo primero que necesitamos es:   Dejar de estar pendientes de cualquier aviso que nos indique que se necesita de nuestra atención inmediata. Reducir nuestro trabajo por lotes, es decir, a cierta hora del día realizar una sola actividad en lugar de hacerla durante varias ocasiones a lo largo del día.   Automatizar respuestas en algunos servicios electrónicos como mensajerías instantáneas y correos electrónicos.   Eliminar el chit-chat de las llamadas telefónicas, es decir, evitar ciertos formalismos innecesarios y pedir siempre llegar al punto.   Evitar reuniones innecesarias. Definir el tema a discutir durante la reunión y evitar interrupciones en tu oficina o cubículo para asuntos pequeños. Limita el acceso a ti cuando se pueda. Estar siempre disponible hace que la gente te busque constantemente, muchas  veces para asuntos sin importancia.   La tercera y más importante parte del plan de Tim es la AUTOMATIZACIÓN. Esta parte será hecha en en varios post debido a que ha sido la que más me ha costado realizar y donde necesitamos ser sumamente prácticos.

La tercera y más importante parte del libro de Tim Ferris es la Automatización.  Gracias a las ventajas que nos ofrece la alta comunicación en línea y la enorme mano de obra que se encuentra disponible en el mundo, ahora podemos disfrutar del outsourcing para beneficio propio y hacer  que la actividad que más hacemos los humanos a lo largo de nuestra vida sea automatizada o reducida a muy pocos pasos, es decir, automatizar el TRABAJO.   Sin duda esta es la parte más difícil de asimilar en Tim Ferris. Estamos tan acostumbrados por la cultura en sacralizar el trabajo y esforzarnos por cumplirlo cabalmente que rara vez nos preguntamos si lo podemos hacer más fácil. La estrategia de Tim se basa en los pasos anteriores, definir la cantidad de dinero que queremos ganar y posteriormente eliminar todo aquello que nos estorba en la vida. Las cosas que sobren, la importantes, vamos a delegarlas y automatizarlas, es decir, hacer que todo lo importante en nuestra vida pueda ser reducida a tan solo unas horas de trabajo.

Delega tu vida Actualmente existen ciertos de servicios para contratar una asistente virtual que te ayudara a resolver problemas cotidianos de tu vida. La empresa que represento localmente en México, Upwork, ofrece servicios de asistencia virtual con una amplia variedad de personal en todo el mundo.El pago por hora varia de acuerdo a la persona que contrates. Existen miles de opciones en todo el planeta.   Las cosas que puedes delegar en tu vida son muchas. Revisar tus correos electrónicos, realizar llamadas en tu nombre y hacer búsquedas web. Mucha gente delega incluso su relación con su pareja, dejando que su asistente virtual se encargue de mandar las flores y los correos cariñosos.

¿Porqué delegar nuestra vida? La filosofía de Tim es que debemos usar el valioso tiempo que tenemos en esta vida para hacer cosas que tengan significado. Existe una frase en Estados Unidos que define el trabajo sin otro sentido que mantener ocupada a la persona, se le denomina W4W, que en inglés se entiende como work for work, trabajar por trabajar.   Cuando delegamos también nos damos cuenta de las cosas que son necesarias de completar y las otras que no lo son.  Si le estamos pagando a alguien por hacer estas cosas, la lista de nuestros pendientes empieza a verse bastante reducida. No es lo mismo perder el tiempo gratis por nuestra cuenta que pagarle a alguien porqué también pierda el tiempo. Algunos  errores que se cometen al contratar asistentes son:  

1. Aceptar a la primera persona de la empresa te asigno y asignarle tareas importantes. Calcula con que frecuencia tienes que comunicarte con él (ella) y pide que te reasignen a alguien más si tienes problemas de comunicación.  

2. Darle instrucciones imprecisas. Un error muy común. Aunque nosotros sabemos todos los detalles de nuestras actividades, cuando las delegamos tenemos que explicar con detalle lo que tiene que hacer otra persona, aunque a nosotros nos parezca obvio, esto evitará problemas.  

3. Darle licencia para perder el tiempo. Pedirle un informe cada cierto tiempo es apropiado para checar que no está perdiendo tu tiempo mientras te cobra.  

4. Dale poco tiempo para terminar las tareas. Aquí se aplica el principio de Parkinson, usa la menor cantidad de tiempo para que termine, de esta forma evitas procrastinar de ambas partes.  

5. Darle muchas tareas y no decirle cual es el orden de importancia. Cuando asignas tareas, tienes que decirle cuales son las más importantes de realizar. Se claro y directo.   Existen muchas opciones para escoger asistentes virtuales aunque aquí en México son menos debido a que la necesidad de que hablen español es mayor. Upwork es una buena opción para contratar asistentes profesionales a diferentes costos según la experiencia y las habilidades de cada uno.   La parte de automatización es la más compleja y a su vez la más atractiva del libro de Tim, en los próximos posts veremos como automatizar nuestro ingreso y reducir nuestra actividad laboral a unas cuantas horas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *