Death Note es un popular anime y manga japonés que ha tenido un éxito rotundo en todo el mundo. Cuenta la historia de Light, un típico adolescente japonés, muy estudioso pero totalmente aburrido de su estilo de vida y cansado de vivir en una sociedad enferma de corrupción y crimen. Un día Light encuentra un cuaderno: el Death Note, donde dice que cualquier persona cuyo nombre se encuentre escrito allí morirá inmediatamente. Obviamente al inicio Light no cree que esto sea verdad, pero para probarlo escribe el nombre de dos criminales, y encuentra al dueño del Death Note: un shinigami o demonio de la muerte llamado Ryuk.
Entonces Light toma conciencia de la potencialidad de controlar un poder divino como el de la muerte y decide exterminar a todos los criminales de la tierra para acabar así con todo mal y transformarse en el “Dios del nuevo mundo”.

Claramente la serie de muertes llama la atención de la policía y de la Interpol, y un detective privado de nombre Elle se decide a resolver el misterio. Elle no tarda en descubrir que el asesino serial (denominado por los medios de comunicación “Kira”) vive en Japón y que es capaz de matar a sus víctimas a distancia. Light se da cuenta que mucha gente está investigando su caso y que antes o después podrían atraparlo. 
Decide entonces entrar a ser parte de la división japonesa que investiga “Kira” y gracias a su padre policía logra llegar a estar al lado de Elle por el resto de la investigación. Comienza aquí una lucha psicológica y estratégica entre Light y Elle. Al final Light logra tenderle una trampa al detective, convenciendo a otro shinigami: Rem a matar a Elle para defender a Misa Amane, una cantante famosa que también usa el Death Note.
A este punto la policía sabe de la existencia de los shinigami pero Light logra su objetivo, nadie sospecha de él y así se hace cargo de la investigación para encontrar a Kira(o sea él mismo).
Pasan 5 años y Light piensa de que podrá concluir su plan original, pero al mismo tiempo dos nuevos investigadores son nombrados a cargo del caso: Near y Mello, quienes eventualmente descubrirán los Death Note y entenderán que Light es el sospechoso que buscan.
En un último encuentro, Light acepta la invitación de Near y Mello, pensando de aprovechar la oportunidad a su favor, escribir sus nombre en el Death Note y eliminarlos, pero Near prevé esta estrategia y logra cambiar el cuaderno de Light por un falso, cuando intenta escribir sobre el cuaderno sin ningún efecto admite finalmente de ser él el asesino serial “Kira” y cuando intenta escribir los nombres de los agentes en un fragmento de cuaderno que había escondido, otro agente lo hiere a muerte pero es el shinigami Shiuk quien escribe el nombre de Light sobre su Death Note, matándolo finalmente.

  Estrategias utilizadas (spoilers)
 Las estrategias utilizadas por Light son muy inteligentes al inicio, o bien el estar tan cerca de tu enemigo como para que piense que eres su amigo, el dirigir la investigación contra sí mismo. El lograr asesinar a Elle es una victoria importante que le da una nueva dimensión a sus poderes. Pero durante el final Light se ve cegado por su condición de dios y cree que puede vencer a cualquier oponente siguiendo la misma fórmula, su omnipotencia lo hace creer inmortal y no es capaz de sobrevivir a nuevos adversarios.
Por el lado de Elle, su personalidad hace que no quiera tenderle una trampa a Light cuanto un encuentro cara a cara, es decir su corazón puede más que su razón y al final encuentra la muerte, si bien sabiendo muy bien la potencialidad de su enemigo.
Nore y Mello logran crear la mejor estrategia contra Light, y es que atacan con todo contra su punto más débil, su propio orgullo. Light está tan seguro de sí que no tiene dudas al encontrar a sus nuevos adversarios y no piensa que nadie que no sea al menos tan poderoso como él lo pueda derrotar.
Nore le tiende una trampa casi perfecta y aunque al final Light casi los sorprende, era claro que su fin estaba muy cerca.En Death Note, los oponentes planean sus movimientos con mucha anticipación, siempre pensando en cual será la siguiente jugada del contrario. Ambos contrincantes buscan conocerse el uno al otro, a fin de encontrar sus debilidades. En el caso de Light, consiguió que su enemigo tuviera un sentimiento emocional que lo cegara de pensar fríamente, debilidad que lo terminó matando.

Simbología y enseñanzas
La serie está cargada de símbolos y referencias cristianas, desde un punto de vista Light representa Adán y su oportunidad de ser Dios, que viene totalmente desaprovechada y cuyo poder lo abruma hasta la muerte. Por otro lado está Ryuk que representa serpiente que ofrece la dulce manzana del pecado, preparado a aprovecharse de su víctima incluso en el último instante de vida.
La serie nos deja mucho qué pensar, como por ejemplo qué hacer con todos los males que llevamos adentro o cómo reaccionar antes criminales y corruptos, y si la pena de muerte sin segundas oportunidades sea la mejor solución. También nos hace reflexionar sobre la gestión del poder, cómo reaccionaríamos si de la noche a la mañana tuviéramos un poder sobrenatural tan potente de llegar a ser dioses.
Respuestas que se pueden interpolar a nuestra vida cotidiana y a la introspectiva y al estudio de uno mismo, en menor o mayor medida todos podemos llegar a ser Light y todos podemos llegar a tener más o menos poder o caer en las mismas faltas, lo más importante es saber hacer un buen uso de él y no dispararse en el propio pie.Los dioses juegan con nosotros

La mentalidad pagana está muy presente en los japoneses. Tan sólo observar la actitud de los dioses frente a los humanos. No les importa mucho nuestro destino, sea bueno o malo. Tienen una obsesión con los nosotros aunque su preocupación por nuestro bienestar en más bien algo anormal y mal visto por otros dioses. La justicia es un tema muy humano, mientras que el juego es un tema más propio de los dioses. Cuando Light comprende el poder que tiene en sus manos, sus aspiraciones no son menores: desea convertirse en un dios y redentor de toda la humanidad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 replies on “Guerra y Estrategia (7): Death Note”