Una buena parte de mis investigaciones en la carrera fue acerca del caos. No pude hacer mi tesis acerca del tema pero tuve la oportunidad de leer libros al respecto y estudiar con gente experta. Es un asunto que aún me sigue intrigando. He escuchado a físicos, matemáticos y sociólogos debatir al respecto. A continuación una lista sobre las cosas mas sorprendentes del caos.

1. El Caos no es Azar

Contrario a las creencias populares, el caos no es Azar, pues este significa que cualquier cosa puede pasar, mientras que en el caos solo pueden pasar un numero determinado de cosas. El Caos es científico, mientras que el azar es solo una expresión popular. Esto es sumamente útil cuando tenemos en la cabeza la idea de «todo puede pasar» pues hablando en términos físicos es parcialmente correcto. La aleatoriedad absoluta no existe. Es posible que no sepamos que nos va a pasar al salir a la calle pero podemos estar seguros que la posibilidad de encontrarse en una pelea con Bruce Lee y Chuck Norris es nula, jaja. Cuando apostamos en el casino casi siempre estamos pensando en la aleatoriedad absoluta y nos olvidamos de pensar.  El caos se vino a transformar en otra cosa más interesante que el simple azar, pues es posible hacer análisis de escenarios en los sistemas dinámicos no lineales.

2. Los procesos irreversibles del Caos

Aristoteles, Newton y otros sujetos hablaron de un mundo calculable y lógico. Nadie se había preocupado por observar con mayor detalle y encontrar un mundo en el cual existen procesos en la naturaleza en las cuales no hay reversa. Concretamente, Ilya Prigogine fue uno de los autores que empezó a plantear estas posibilidades cuando sus estudios sobre termodinámica hablaban de cambios en la naturaleza que solamente pueden verse hacia adelante pero no hacia atrás, esta idea fue contraria a Newton que postuló un mundo donde todos los procesos podían ir hacia atrás y hacia adelante. La vida de un ser humano con todas sus estructuras moleculares no puede verse hacia atrás, es decir no pueden descifrarse por completo todos los procesos de comportamiento molecular porque obedecen a la irreversibilidad que plantea Prigogine.

3. Caos y suerte

Una de las últimas ideas en mi postura hacia la filosofía practica me hizo pensar sobre las posibilidades que tiene un individuo que nace o cree tener poca suerte.  Si bien las condiciones en las que nacemos influyen en nuestras posibilidades en la vida, el caos puede ser una carta a nuestro favor si sabemos usarla en lugar de esperar a que nos afecte. Este tema ya lo había planteado en los post de la Diosa Fortuna.

La estrategia de la telaraña, el freno automático, el don del presentimiento, la fortuna de los audaces y la paradoja del pesimismo son herramientas muy implicadas con el caos para mejorar la suerte de las personas. La suerte puede ser producida y controlada si seguimos las pautas adecuadas.

4. El mundo se aleja más de la geometría euclidiana y se aproxima más a los fractales

Mi desprecio por el conocimiento apolíneo griego empezó cuando comprendí el mundo desde la visión de la geometría no euclidiana. La geometría fractal podía explicar de mejor forma los procesos de formación de la naturaleza sin necesidad de las formas clásicas geométricas. Aunque mi conocimiento matemático es muy bajo, supe entender la diferencia entre un calculo relacionado con la naturaleza presente y el pensamiento abstracto que define un universo paralelo al que esta transformándose continuamente.

5. El caos es justo

Bueno muchos seguramente pensaron en la película de Nolan, Dark Knight. Si es considerada una de las mejores películas que se han hecho, esta podría ser una razón. El caos es el principal enemigo y aliado de cualquier sistema de gobierno existente. El orden es una aspiración constante para el Estado y su principal enemigo es el caos. Popularmente se vende esta idea porque partiendo de las ideas de los sistemas dinámico no lineales, es imposible que un gobierno pueda tener la seguridad de controlar al 100% la población, siempre existirá un elemento que desestabilice el sistema. Al ser un valor de la naturaleza que nadie puede poseer totalmente, el caos se vuelve un elemento justo para ambos bandos, población y gobierno. El gobierno puede generar caos para causar terror en la población y dominarla y la población puede usar el caos para desestabilizar un gobierno injusto.

6. Atractores y el Efecto Mariposa en la vida diaria

Un atractor es un punto fijo o estable dentro de un sistema dinámico. Los atractores son parte del caos y explican como se obtiene regularidad en sistema que esta siempre en movimiento. Las parvadas de aves por ejemplo, parte de un desorden y adquieren formas estables en un periodo de tiempo. Los atractores en la vida cotidiana nos explican porque todas las cosas que parecen estar en desorden llegan a un orden en algún momento.

Una buena forma de ejercitar esta perspectiva de la naturaleza es haciendo pequeños actos en la vida diaria que no sabemos como cambiaran nuestro día y los días sucesivos. Dejar el celular en casa, o hacer algo inusual y pequeño en el transcurso del día durante un tiempo puede hacer grandes modificaciones en el futuro. La constante de Pareto y su regla del 80/20 tienen relación con los sistemas dinámicos y pueden considerarse atractores.

Un buen ejemplo de esto es la película Corre Lola Corre. Tres situaciones totalmente distintas ocurren por un cambio pequeño en las condiciones iniciales. Esta película plantea una estructura de desarrollo distinta a la que tenemos implantando culturalmentelola corre y pasa a traer a más personas, esos segundos que les hizo perder transformaron su vida también.

7. El caos no es malo, (ni bueno)

El caos ha sido satanizado desde el fin de las religiones antiguas romanas y el inicio del cristianismo. El caos esta asociado con lo negro, lo negativo, el terror y la maldad. Hasta la fecha, las noticias se refieren al caos como un suceso negativo y que debe eliminarse con el gobierno. Incluso en la actualidad, los enemigos de los héroes modernos hablan del caos como meta de sus fechorias.

En las culturas no occidentales el caos es parte de la balance necesario para el mundo. El mundo en la naturaleza se organiza a partir del desorden. Solo hasta las investigaciones recientes se ha dado mayor crédito a la influencia que tiene el desorden como sociedad y en nuestra vida privada.

 http://www.physionet.org/tutorials/ndc/

8. Cuando el corazón está sano, danza, cuando está enfermo, marcha

Esto fue algo que descubrí hace poco. Según estudios recientes, un corazón sano presenta signos de actividad caótica, mientras que uno enfermo presenta movimientos regulares. En la imagen de arriba podemos observar un corazón que está sano y posteriormente uno que presenta signos de enfermedad. Otros organismos en el cuerpo también funcionan bajo estos esquemas. Una verdadera revolución podría ser causada si se comprueba que el caos tiene un lugar mucho más esencial del que se creía en nosotros. Sobre todo porque la cultura y las religiones actuales tienden a dignificar siempre el orden ante la no-linearidad. Una revolución similar a la que Newton presento en su momento cuando demostró la gravedad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 replies on “Datos interesantes sobre el caos”

  • Anónimo
    agosto 25, 2012 at 4:52 am

    muy bueno men ! gracias !!!

  • noviembre 26, 2021 at 5:30 pm

    Buenísimo el articulo. Saludos.