
Creo que las respuestas pueden dilucidarse de manera deductiva: la serpiente, presente o no, aparecida por un desliz o de su confusión con el Atl-Chinolli, no es solo un símbolo presente en la ideología prehispanica en sus diferente advocaciones (como representación del movimiento del viento, símbolo celeste, rayo solar, etc.), también, mas para mal que para bien, la serpiente es una imagen satánica en la ideología judeo-cristiana y por transferencia, también lo es para los europeos. La serpiente es el pecado, el vicio, el error, la imagen del diablo, la tentación primera que arrancó a los primeros hombres del paraíso original (ah, esas generaciones de impositores que todo lo tomaban – y toman tan literalmente). De igual forma, existe el águila presente para los occidentales como símbolo de soberanía, altivo poder, regio dominio y sabio gobierno. Todo parece haber quedado como anillo al dedo: El águila devorando a la serpiente no sólo era una forma de conectarse con los indios para tomar un elemento de su pasado con el fin de construir identidad y orden, sino que encajaba en su idea de que este reino de la Nueva España tenia por soberano símbolo al águila, la cual se sobreponía a la maldad y al pecado para destruirlo. Parece que todo les salió muy bien, hasta hoy que nos podemos dar cuenta del embuste.Ahora ¿Que pasará con todas esas teorías especulativas sobre «el águila y la serpiente» ya que se presenta dudosa su relación? Primero que nada volveré a tocar el discurso de Enrique Florescano, según él hay una dualidad entre el aguila y la serpiente, lo aéreo y lo terrestre; segundo, que la serpiente puede ser un símbolo agricola de las civilizaciones aledañas al lago, y que el águila siendo claro símbolo solar, es también simbolo del poder mexicatl que se impone a los demás, suspeditando la agricultura al ejercicio de la guerra; por ultimo menciona Florescano que el simbolo de Tenochtitlan, el tunal, el águila y la serpiente eran usados en estandartes del poder mexicatl sobre los pueblos conquistados, representando el dominio sobre estos, justificando su poder.
Primeramente, ya que la serpiente no es un elemento de presencia confiable, ese seria el principal y único contra argumento necesario para invalidar los postulados de Florescano; no obstante, pensando que si existiera la mentada serpiente, me permito responder puntualmente: El aguila y la serpiente, por lo menos en la cultura mexicatl, no son opuestos complementarios, su opuesto por excelencia es el ocelote, siendo nahualtin (nahuales) de Quetzalcoatl y Tezcatlipoca, respectivamente: el dia y la noche, el conocimiento y el instinto, la vida y la muerte, luz y oscuridad, etc; la serpiente es un simbolo ondulatorio, una advocación de la luz, el sonido, el viento, el cielo, el rayo solar (xiuhcoatl) sus posibles dualidades serían en su propia naturaleza de cielo diruno y nocturno o con in ocuilin (el gusano) dualidad de cielo yu tierra, presente en la imagen de Tlazohteotl (mal distorsionada a Tlazolteotl). Si bien se le puede encontrar en algunas culturas a la serpiente en alguna relación con la tierra y la producción agricola, no se podria entender al mexicatl pisoteando y menospreciando el origen de su forma de sustento real: la tierra, los frutos de la tierra que da In tonantzin in tlalli (nuestra madre tierra). Por último, no parece haber pruebas fehacientes del uso de estandartes de conquista por parte de los mexicah sobre otros pueblos, y aun de haberlos, quien garantiza la presencia de la supuesta serpiente.Concluyo afirmando que, aunque no se halle en documento literario alguno, la mención del Atl-Tlachinolli y su reemplazo, si hay medios para llegar a dar luz a este tipo de misterios historico, solo se necesitan pistas y una mente atenta, precioso tesoro, de la que, seguramente, tu gozas, querido lector; por tanto es importante que nos enseñemos a ver mas allá de lo común y ahondemos en los misterios del pasado para dilucidar nuestros propios rostros en el presente.
2 replies on “El Atl-Tlachinolli, el tesoro que se reemplazó (ultima parte)”
Hola, veo que es la última parte del artículo, es realmente interesante ya que no se basa en la ideología cerrada cripto-judía, serían tan amables de enviarme las otras partes del artículo, gracias!
mi correo: izkalotzin7777@yahoo.com.mx
Interesante tu comentario sobre al atl-tlachinolli. De hecho aqui en Tlilapan (Veracruz) hay una hierba que se llama tlachinolli. Según escuché por ahi el Pantli Mexicayotl o Bandera de Cuitlahuac el original está en el Vaticano. Será eso cierto ?. Escribeme me interesa comentar. Joaquin: xuacho@yahoo.com