Sucumbir ante un ejército más pequeño debe ser un golpe duro para la moral de un pueblo. Roma lo sufrió cuando se enfrentó al astuto Aníbal de Cartago. Quizás uno de los líderes más interesantes de la historia antigua. Este general de Cartago logró hazañas impresionantes durante su época, aunque también cometió errores que le costaron una civilización entera. Los aciertos y fracasos de esta parte de la historia fueron fundamentales para construcción del mundo tal cual lo conocemos.

Este es el primer post que le dedicaremos a la guerra y la estrategia. Dos conceptos que están muy ligados entre sí. Un tema que no recibimos de forma oficial en la escuela y que es muy importante para la vida cotidiana. Los planes siempre se ejecutan mejor si hay una estrategia en ella.

Una de las mejores formas de aprenderla es por medio de la guerra. La historia cuenta con innumerables ejemplos de que hacer y qué no hacer cuando se lucha con un enemigo. Este es el caso de las guerras púnicas. Especialmente en el episodio de Aníbal podemos recopilar enseñanzas para la vida moderna.

Anibal Cartago

El inicio del conflicto

Cartago era una ciudad próspera. Al igual que otras ciudades que tenían acceso al mediterráneo, esta ciudad al norte de África tenía grandes posibilidades de crecimiento. Su prosperidad se había sostenido gracias a la enorme cantidad de intercambios económicos que había tenido con otros pueblos. Esta cultura fenicia pronto se disputó el poder de diversas islas cercanas, siendo la batalla más prolongada, la de Sicilia.El conflicto con Roma iniciaría más tarde con la primera guerra púnica de la cual el general Pirro acuñaría un nuevo término en el vocabulario.

Las victorias pírricas

El rey Pirro del pequeño estado griego de Epiro enfrentó a Roma en numerosas batallas de cuales triunfó en varias. Sin embargo nunca pudo establecer alianzas con los pueblos que estaban comprometidos con Roma y al final nunca obtuvo nada significativo de su exitosa guerra. Esta es una de las primeras cosas de las cuales se puede aprender de la guerra. Si no se plantea un objetivo más allá de ganarle al contrario, nuestra guerra y desgaste de energía y recursos se vuelve inútil.

Pirro pudo haber sido más astuto en su plan y aprovechar su experimentado ejercito para poderle hacer a Roma una guerra más inteligente. Cuando el rey vió que sus victorias no iban a ningún lado y solicito la paz con Roma, esta se la negó. Todos los imperios seguían con una política similar. No pactar con aquellos que habían invadido su territorio. Esta política también se aplicó con Aníbal más tarde.

Si Pirro hubiera seguido un plan estratégico hubiera logrado victorias similares a las de Alejandro Magno con quien tenía parentesco pero nunca pudo imitar ya que careció de la preparación que tuvo su predecesor. Los cartaginenses se unieron con Roma para darle guerra a Pirro, quien perdió definitivamente en Benevento y regreso a sus tierras para morir de la mano de una viejita que según dicen le dio con una resortera.

Roma y Cartago

Las dos potencias estaban listas para pelear entre sí. Las guerras púnicas comenzaron cuando Pirro se retiro de en medio y la alianza que habían establecido para derrotarlo dejo de tener sentido. Amílcar Barca entra en escena y como comandante de las fuerzas armadas de Cartago emprende una misión expansionista de Cartago. Amílcar fue el padre de Aníbal. Cuando este se enfrentó en una primera guerra naval con Roma, perdió y tuvo que ceder las condiciones impuestas por Roma, entre las cuales estaba abandonar Sicilia y pagar enorme tributos durante 10 largos años. 

Este primer conflicto aumentó las hostilidades con Roma. El odio contra Roma de Barca se acrecentó y este sentimiento fue heredado a Aníbal de Cartago. 

Las hostilidades de ambos pueblos aumentaron cuando Cartago se hizo de España y fundó Cartago Nova. Esto molestó a Roma profundamente y sus representantes del Senado y la guerra se declaró casi de inmediato. 

Aníbal invade Roma

Después de la muerte del padre de Aníbal y posteriormente de Asdrúbal, Aníbal asciende al mando de los cartaginenses. El gran Aníbal no espera que a Roma ataque primero y se dirige a atacarlo sorpresivamente desde un lugar que sus enemigos nunca se esperarían y en la época más difícil.del año. El general cartaginense entra a la península itálica desde los Alpes Suizos y en pleno invierno.

La sorpresa y la iniciativa son las primeras claves de la estrategia bélica de Aníbal. Como bien se menciona en otras fuentes que analizan al general, la mejor defensa es la ofensiva. Llevar la mano al iniciar las hostilidades te procura mayores posibilidades de éxito que esperar sentado a que te agreda primero. 

La primera batalla en la que Aníbal despliega su genialidad en la guerra es en la batalla de Trebia. 

Trebia

 En la batalla de Trebia, la clave estuvo en sorprender al ejercito romano al incitarlo a pelear. Ambos ejércitos estaban divididos por el río Trebia. Aníbal manda a atacar en la madrugada al ejercito de Sempronio, el general que estaba a cargo. La sorpresa y el sobresalto incita a Sempronio a regresar el ataque con la cabeza todavía caliente por regresarle el golpe a Aníbal.

Cuando los soldados romanos cruzan el río, el agua fría y el clima les provoca un golpe anímico y físico. Aníbal comienza a ganar puntos gracias a su caballería numida que es sumamente rápida y que derrota fácilmente a la caballería romana. Sobre todo porque los elefantes de Aníbal espantan a la caballería romana. Una vez que la caballería romana es derrotada, Aníbal guarda otra sorpresa más y ataca con una caballería pesada oculta detrás del ejercito romano. Más de 2 mil soldados a caballo atacan la retaguardia romana, haciendo que los soldados entren en pánico y comiencen a huir.  Los cartagineses empujan a los soldados al río Trebia. Más de 30 mil soldados romanos perecen ese día.

Batalla de Trasimeno

Cuando Aníbal cruza la península italíca forza a los romanos a luchar en campo abierto. Muchos de ellos no desean entrar en combate, incluyendo al general Flaminio. Aníbal forza al general romano incendiando todo lo que encuentra a su paso. Aquí observamos como Aníbal siempre escoge el lugar de batalla, incluyendo el momento. Esto le brinda una ventaja siempre ya que las condiciones del terreno y la sorpresa dejan al enemigo en desventaja inmediata.

Flamino persigue a Aníbal por las orillas del lago Trasimeno, su afán por acabar con el general cartaginés no lo deja ver que el lugar donde Aníbal parecía estar acampando era solo un señuelo para que Flaminio cruzara en una zona dónde la niebla ocultaba a todo su ejercito. La formación en la que avanzaban los romano no era la adecuada ya que caminaban en fila y tenía en contra el lago sobre el cuál los empujó Aníbal. Esta es quizás una de las batallas más interesantes de Aníbal ya que vuelve a usar la sorpresa, el engaño y la psicología de su oponente. También se apoya del poder de su caballería numida y de la infantería ibérica que atacan por la retaguardia y el frente. Las tropas menos adiestradas digieren al contrario por el centro.

Por segunda ocasión, los romanos pierden desastrosamente la batalla y más de 15 mil hombres, incluyendo el general Flaminio mueren en combate. Los cartagineses solo registran alrededor de 3500 hombres muertos, es decir hubo una proporción de 10 a 1.

Anibal Cartago

La batalla de Cannas

Esta pelea es quizás una de las más significativas de la historia. Aníbal sella su genialidad en el campo de batalla derrotando a un ejercito mucho más numeroso y ordenado que el suyo. Roma había dejado de enfrentar a Aníbal en el campo abierto y deciden nombrar a Quinto Fabio Máximo quien decide utilizar una táctica que se bautiza como estrategia fabiana en la que no enfrentan directamente al enemigo sino que solo lo hostigan. Esta estrategia fue efectiva contra Aníbal, ya que no se encontraba en casa y no podía conseguir recursos. Sin embargo el senado romano no está contento con esta forma de luchar, destituyen a Fabio y nombran a dos generales romanos para crear uno de los ejercito más grandes que haya juntado Roma y vencer a Aníbal en una batalla directa.

Aníbal considera todos los elementos para enfrentarse a Roma. Investiga a profundidad la personalidad de sus oponentes. Paulo y Varro son los dos generales que lideran la batalla. Uno de ellos no quiere enfrentarse al ejercito de Aníbal directamente, mientras que otro ansía la batalla inmediata. Aníbal usa esto a su favor para atraer mediante escaramuzas a ambos generales. Cuando lo consigue, los ejércitos se enfrentan en Cannas.

Anibal Cartago

La clave en la batalla de Cannas fue que no hubo sorpresas en ningún bando. Los romanos tuvieron un encuentro directo con el enemigo y perdieron por no considerar factores que el general cartaginés si hizo. Los romanos creian que podian ganar solamente por la enorme cantidad de ejercito que tenían y que al final de la batalla se les fue en su contra.

Aníbal utilizó el envolvimiento doble. Una estrategia que no se había visto antes. Un ejercito menor envuelve a uno mayor por todos sus flancos. La caballeria numida se encarga de destruir a la romana y deja sin protección a la retaguardia romana haciendo que el ejercito se vea rodea por todos lados. Sin poder pelear los del centro, Aníbal los apresiona mientras los aniquila lentamente.

La batalla de Cannas es otro de los cientos de ejemplos en la guerra que demuestra que un mayor ejercito no garantiza tu victoria contra el enemigo. La estrategia y la táctica son esenciales para vencer según las condiciones que tengas a tu favor.

El saldo final de esta pelea es de 70 mil romanos muertos contra 6 mil cartaginenses muertos y 10 mil heridos. Es considerada una de las peores derrotas romanas en la historia.

Los fallos y debilidades de Aníbal de Cartago

Anibal Cartago
En la imagen se aprecia una estatua de Anibal junto a un contenedor de anillos pertenecientes a todos los senadores romanos que murieron en batalla de Cannas

A pesar de vencer en enorme batallas a los romanos, Aníbal no puede ganar la guerra contra Roma ya que el senado se resiste en aceptar la derrota y prohíbe la palabra paz en sus ciudad. Esto nos habla de la actitud romana ante la guerra y la vida. Los generales que precede Cannas lograr copiar exitosamente las estrategias de Aníbal y usarlas en su contra para derrotarlo años después en Zama. La ciudad de Cartago seria arrasada por completo y la historia de este pueblo desaparecería en su totalidad.

Una de las enseñanzas de la guerra de Aníbal es que ninguna guerra prolongada es buena. Si dejas que el enemigo siga  vivo, este puede recuperarse y darte la vuelta tal cuál como lo hizo Roma.

En el podcast hemos realizado un episodio sobre las campañas de Aníbal. Escúchalo aquí:

Para saber más en blog:

¿Por qué es importante la estrategia?

Guerra y Estrategia (2): Alejandro Magno y la Batalla Del Gránico

Guerra y estrategia (3): Alejandro Magno y la Batalla de Gaugamela

Guerra y estrategia (4): La Batalla de Salamina

Libros para saber más:

Anibal enemigo de Roma/ Hannibal, Enemy of Rome: La Historia Y Secretos Del Celebre General Cartagines, Genio Militar Que Conquisto Hispania, Cruzo Los Alpes Y Llego a Las Puertas De Roma

Aníbal de Cartago : un proyecto alternativo a la formación del Imperio romano

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *