A lo largo del tiempo el mundo ha cambiado radicalmente muchas veces. El colapso de grandes imperios y civilizaciones y el derrumbe de sistemas políticos y económicos generaron en su momento la percepción de que el mundo como se conocía había llegado al final. Numerosos recuentos de guerras, genocidios, desastres naturales y colapsos económicos están escritos en las páginas de los libros de historia. Acontecimientos como la caída del Imperio Romano y el estallido de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki son eternos recordatorios de que todo puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Fueron lo más cercano a un verdadero apocalipsis.
A continuación se describen seis eventos de diferentes periodos de la historia que podrían considerarse verdaderos fines del mundo, momentos en los que hubo un cambio o una amenaza tan fuerte que todo parecía estar a punto de acabarse. Algunos de estos datos les serán familiares pero quizá otros les sorprenderán.
Extinción masiva del Cretácico-Paleógeno
Uno de los primeros eventos que amenazó la sobrevivencia del planeta entero fue la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K-Pg), también conocida como extinción del Cretácico-Terciario (K-T) que ocurrió hace unos 66 millones de años. Este evento provocó la extinción repentina de casi el 80% de las especies de plantas y animales del planeta, incluyendo los dinosaurios. En 1980, el equipo de investigación de a cargo de Luis Álvarez y su hijo Walter propuso que el evento K-Pg había ocurrido debido al impacto de un asteroide de muy grandes dimensiones (de entre 10 y 15 km de diámetro) sobre la superficie terrestre.
A principio de los 90s se encontró en la Península de Yucatán, México, el cráter Chicxulub, proporcionando la evidencia necesaria para corroborar la teoría de los Álvarez. Los estudios geológicos comprobaron que la capa de arcilla ubicada en el límite del periodo Cretácico-Paleógeno contenía partículas del impacto de un asteroide. Estos residuos no solo se encontraron alrededor del cráter Chicxulub, sino también en al menos 100 ubicaciones repartidas por todo el mundo. El impacto del asteroide, junto con una serie de erupciones volcánicas y fuertes cambios climáticos incluyendo la considerable disminución del nivel del mar alteró el medio ambiente. La disminución de luz solar por nubes de gases y los repentinos ciclos de enfriamiento y calentamiento del planeta crearon condiciones inhabitables para la mayoría de los seres vivos y llevaron a muchas especies a su fin.
La peste negra
La peste negra o muerte negra fue una peste bubónica que afectó el norte de África, Europa y la parte occidental de Asia entre 1346 y 1353. Rápidamente se convirtió en la pandemia más mortífera de la historia de la humanidad y acabó con casi la mitad de la población de Europa en solo unos años. La cantidad de muertos se estiman entre 80 y 200 millones. Se cree que el brote se originó en Asia Central y llegó a Europa en 1347 en embarcaciones comerciales italianas que venían regresando por el Mar Negro. El contagio se dio por medio de pulgas que se alimentaban de ratas infectadas y que, eventualmente, transmitieron la enfermedad a los marinos.
La peste devastó a Francia, España, Inglaterra y hasta Rusia en menos de tres años. Una parte de la población de la época creía que la peste era un acto de Dios, otros culparon a los judíos, situación que provocó que fueran perseguidos y rechazados. Al respecto, el sociólogo alemán Norbert Elias escribió: “El miedo todavía no contenido por un saber más realista, el pánico a los inexplicables horrores del contagio, la pasional ira ante un ataque inaprensible pero amenazador se descargaba, como sucede con tanta frecuencia, en fantasías del grupo dominante que hacían aparecer a los más débiles socialmente, a los marginados, como agresores.”
De los aspectos que más desconcertaba a la gente era que la peste atacaba a todos los sectores de la población por igual; ricos y pobres, nobles y campesinos, todos eran vulnerables. Las consecuencias sociales y económicas de la peste fueron muy fuertes y la población de Europa tardó casi 200 años en recuperarse.
Conquista de Tenochtitlán el apocalipsis mesoamericano
Para los hombres y mujeres de la época prehispánica, la toma de Tenochtitlán y la subsecuente conquista del territorio mesoamericano por parte de los españoles significó el fin del mundo que conocían; la pérdida de sus culturas, ciudades, creencias, tradiciones y lenguas. Para el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, “La conquista de México enfrentó dos formas diferentes de concebir el universo. Fue el encuentro de dos intenciones, de dos distintos modos de pensar, de dos sociedades que tenían su particular manera de entender el mundo que los rodeaba.”
Hernán Cortés aprovechó el descontento general de los grupos indígenas que habían caído bajo el dominio del Imperio Azteca para forjar alianzas que le resultaron invaluables para lograr su objetivo; 200 soldados españoles contra miles de guerreros aztecas no hubieran llegado lejos. Sin embargo, lo que nunca se imaginaron los tlaxcaltecas se unieron a las fuerzas de Cortés fue que su nuevo aliado resultaría ser infinitamente peor que los mexicas, y que esa decisión ultimadamente les costaría todo lo que valoraban.
La caída de la gran capital Azteca, fue el principio de la gradual erradicación de todo un sistema y estilo de vida que había perdurado durante siglos. A partir de ese momento nada volvió a ser igual. En palabras de Matos, “La destrucción de la ciudad y de los templos indígenas fue sistemática, y hubo un fraile que la comparó con la séptima plaga de Egipto. Comenzaba la muerte de los dioses prehispánicos. Era el 13 de agosto de 1521…”
Revolución Francesa
La Revolución Francesa de 1789 es uno de los eventos de mayor impacto en la historia de la humanidad. Inspiró a otros países a buscar sus independencias y derrocó al sistema monárquico que había oprimido a la población francesa durante siglos, pero para muchos de los que vivieron este episodio, la Revolución y sus consecuencias fue un verdadero fin del mundo. El colapso de la monarquía, gráficamente representado con la ejecución pública de Luis XVI y María Antonieta, significaba el fin de una era. Los reyes de los demás países europeos entraron en pánico al sentir que sus vidas y su estatus ya no estaba seguro. Nunca nadie se había atrevido a asesinar a un rey y este hecho sentaba un precedente muy peligroso; todo el sistema político que regía a Europa estaba en riesgo y podía desaparecer en cualquier momento.
El nuevo gobierno republicano y el reino del terror encabezado por Maximillien Robespierre impactaron gran parte de la vida económica, social, cultural y religiosa de la población francesa. Además del miedo infundido por la fuerte represión, el gobierno implementó un programa de cambios drásticos que afectaban a la población de distintas maneras.
Dentro de las medidas más radicales estuvieron la supresión de universidades, academias y congregaciones, la desacralización de muchas iglesias y su conversión en templos de la Razón, la imposición del culto del Ser Supremo y la creación del calendario republicano. Este último buscaba eliminar toda referencia religiosa y para lograrlo se cambió la duración de la semana y los nombres de los días y meses. Así, de pronto, el 22 de septiembre de 1792, los franceses se encontraban en el año 1 en el mes de Vendimiario. De un día para otro, gran parte de la vida cotidiana había dejado de existir. Si bien el nuevo sistema no duró mucho, duró lo suficiente para sacudir fuertemente el concepto del mundo conocido para muchas personas. Si el nuevo gobierno tenía la capacidad de cambiar todo lo que les daba un sentido de confort y estabilidad, ¿qué le impedía erradicar lo demás?
El Crack de 1929 o primer apocalipsis del capitalismo
A principio de la década de los 20s, la economía de los Estados Unidos se encontraba en un momento muy favorable. El norteamericano promedio estaba acostumbrado a una buena calidad de vida, asociada a la idea del “sueño americano” y la mayoría de las familias contaba con todas las comodidades de la época.
La prosperidad y seguridad económica hizo que muchas personas empezaran a invertir en la bolsa de valores. Sin embargo, al ir avanzando la década, los problemas económicos empezaron a surgir.
El incremento de precios, el estancamiento de los sueldos y las deudas generadas por las compras a crédito hicieron que la población empezara a reducir drásticamente sus gastos. A pesar de que los problemas se hacían cada vez más evidentes, la bolsa de valores seguía siendo un símbolo de la prosperidad económica y para 1929, 4 millones de norteamericanos tenían inversiones en ella.
En septiembre del mismo año la bolsa tuvo algunas fluctuaciones inusuales y una caída fuerte el 24 de octubre, pero lo peor estaba por llegar. El 29 de octubre, también conocido como Black Tuesday o martes negro, la bolsa de valores se desplomó. Millones de personas perdieron todo o quedaron con deudas impagables y gran parte de la economía de Estados Unidos colapsó, lanzando al país al periodo conocido como la Gran Depresión. Miles de bancos y negocios se declararon en bancarrota, el desempleo subió exponencialmente, muchas familias perdieron sus casas y el índice de suicidios se triplicó. El impacto del Crack se sintió en todo el mundo y le tomó a Estados Unidos más de 10 años empezar a recuperarse.
Crisis de los misiles
El principio de la década de los 60s fue el periodo más tenso de la Guerra Fría. La incesante competencia entre los Estados Unidos y la URSS tenía a gran parte del mundo bajo el constante miedo de que estallara una nueva guerra mundial. En 1961, Cuba, bajo el mandato de Fidel Castro, cortó toda relación con Estados Unidos, se declaró comunista y se alió con el bloque soviético. Esta acción preocupó fuertemente a Estados Unidos porque temía que otros países latinoamericanos siguieran el ejemplo de Cuba.
Los norteamericanos habían intentado asesinar a Castro en 1961 durante la famosa invasión de la Bahía de Cochinos que resultó ser un rotundo fracaso. Tras un nuevo intento de invasión, Castro buscó apoyo de la URSS y los dos países firmaron un acuerdo secreto en 1962 en el que Cuba aceptaba resguardar misiles soviéticos a cambio de que la URSS se comprometiera a defender a Cuba.
Un avión espía norteamericano detectó la presencia de misiles de rango medio ya instalados en Cuba y el 16 de octubre de 1962, el presidente Kennedy convocó una reunión de emergencia para decidir cómo resolver la amenaza.
Con el afán de evitar un enfrentamiento armado con la URSS, Estados Unidos decide imponer un bloqueo naval a Cuba y manda un comunicado advirtiendo que el lanzamiento de misiles desde Cuba hacia cualquier país del bloque capitalista se tomaría como una agresión de la URSS y se resolvería con fuerza militar absoluta. Ante esta declaración, el Primer Ministro soviético, Nikita Khrushchev, respondió que “La violación de la libertad de usar aguas internacionales y el espacio aéreo internacional es un acto de agresión que empuja a la humanidad al abismo de una guerra nuclear.”
Se iniciaron las negociaciones el 25 de octubre proponiendo el siguiente acuerdo: la URSS retiraría sus misiles de Cuba si Estados Unidos retiraba sus misiles de Turquía y prometía no invadir Cuba. Castro creía que Kennedy invadiría Cuba de cualquier forma y pidió a Khrushchev que atacara a Estados Unidos. Las tensiones escalaron al borde de iniciarse una guerra nuclear que habría significado el fin del mundo. Las negociaciones diplomáticas continuaron el 27 de octubre con apoyo de las Naciones Unidas proponiendo que Estados Unidos eliminara sus misiles de Turquía e Italia y no invadiera Cuba a cambio de que la URSS retirara sus misiles de Cuba. Se aceptó el acuerdo y la crisis terminó el 28 de octubre.
Si bien ninguno de estos eventos fue, como tal, el fin del mundo, siempre hay lecciones que se pueden aprender de ellos ya que la historia es una gran maestra de la vida. En palabras de Stephen Hawking, «la vida en la Tierra está ante un riesgo cada vez mayor de ser destruida por un desastre, como una guerra nuclear repentina, un virus creado genéticamente u otros peligros.» Algún día llegará ese final y quizá no esté tan lejano como queremos creer.
Referencias
Cowen, R. (2000). History of Life, published by Blackwell Science, Boston, Massachusetts. Recuperado de: https://ucmp.berkeley.edu/education/events/cowen1b.html
Matos Moctezuma, E. (s.f.). La conquista de México: el combate final. Recuperado de: https://www.mexicodesconocido.com.mx/la-conquista-de-mexico-el-combate-final.html
RealLifeLore. (7 de marzo de 2019). This Was the Day the World Almost Ended. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=BR1q9MRwHdQ&list=PLPTVocEWD1unXh-cUoZBFLLcbssn6zxBH&index=17
The Infographics Show. (6 de octubre de 2018). Worst Days in the History of the World. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=9pnCI1CP6_k&list=PLPTVocEWD1unXh-cUoZBFLLcbssn6zxBH&index=16
Temas interesantes en blog: